Navigation
Revista Filipina
Segunda Etapa. Revista semestral de lengua y literatura hispanofilipina.
Invierno 2018, volumen 5, n
úmero 2
PDF: Tagalismo…Joaquín García-Medall


ARTÍCULOS Y NOTAS


TAGALISMO, BISAYISMO E ILOCANISMO EN ESPAÑA:
NOTA SOBRE LOS ESTUDIOS HISPANO-ASIÁTICOS PUBLICADOS POR JOAQUÍN GARCÍA-MEDALL
(2003-2016)


EUN MI BAE
Universidad de Valladolid



Desde el año 2003 el profesor titular de Lingüística general de la Universidad de Valladolid, el Dr. D. Joaquín García-Medall, se interesó por la lingüística misionera hispánica desarrollada en las islas Filipinas y, en especial, por las informaciones pragmáticas y gramaticales aportadas por los misioneros en sus vocabularios, artes y crónicas. La primera obra que analizó, en relación con sus antecedentes mesoamericanos, fue el Vocabulario bisaya de Alonso de Méntrida (1637) del que elaboró una nueva edición basada en el manuscrito hallado en la Biblioteca de Estudio Teológico de los PP. Agustinos de Valladolid. Con este motivo publicó un artículo el año 2004 sobre la lexicografía misionera bilingüe en un volumen dedicado a la lingüística misionera. En el año 2005 estudió las adaptaciones léxicas hispano-filipinas de los siglos XVII y XVIII. Ese mismo año (2005) investigó el contenido (parcial) de un Vocabulario japonés-español que es traducción al español en las islas Filipinas de una obra previa de los jesuitas portugueses y de los cristianos japoneses de 1603 y 1604. En 2006 publicó un trabajo sobre la fraseología del insulto y de la ironía en la primera lexicografía hispano-tagala e hispano-bisaya, analizada según las obras lexicográficas de San Buenaventura (1613) para el tagalo y de Méntrida (1637) para el bisaya.
      Durante el año 2007 elaboró un artículo en donde ofrecía una panorámica sobre la labor misionera en lo relativo a las artes (gramáticas) y vocabularios (diccionarios bilingües) elaborada en las islas Filipinas durante un gran periodo (1593-1909) y en relación con 16 lenguas diversas. Ese mismo año (2007), Joaquín García-Medall estudió los artículos de los nombres propios en 13 lenguas diversas del archipiélago filipino a lo largo de dos siglos (XVII y XVIII). En el año 2008 investigó la naturaleza del conflicto verbal rutinizado en bisaya y en tagalo de acuerdo con las informaciones aportadas por las obras lexicográficas hispano-filipinas. Ese mismo año trató de desentrañar qué políticas lingüísticas seguían los autores de diversas órdenes religiosas respecto a la adopción e incorporación de préstamos de carácter religioso a las lenguas más importantes del archipiélago.
      Durante el año 2009 publicó el libro Vocabularios hispano-asiáticos. Traducción y contacto intercultural. En dicho libro se propuso ofrecer una doble imagen de la obra misionera respecto a la gramática y al léxico de las lenguas asiáticas filipinas y no filipinas publicadas en las Filipinas a lo largo de tres siglos de presencia y actividad hispánica en el Pacífico. Ese mismo año publicó el Arte de la lengua iloca (1627), de Francisco López, la segunda gramática que nos ha llegado de una lengua filipina, tras las Arte y reglas de la lengua tagala, del P. Blancas de San José (1610), y ante la imposibilidad física de consultar la única Arte de la lengua bisaya de Alonso de Méntrida (1617) que ha llegado hasta nosotros, por motivos de deterioro irreversible. En el año 2010 el autor analizó la estructura y el contenido de un buen número de prólogos de le lexicografía hispano-filipina que abarcan el periodo comprendido entre 1613 y 1909.
      Durante el año 2013 Joaquín García-Medall estudió y elaboró un trabajo sobre los primeros préstamos hispánicos del tagalo que se manifestaron en el primer vocabulario que nos ha llegado, el de San Buenaventura de 1613. Estudió en este artículo la fonología de la incorporación de préstamos, su adaptación morfológica y su naturaleza pragmática. Ese mismo año, el 2013, publicó dos artículos más sobre las informaciones pragmáticas de los vocabularios filipinos, las de las artes y las de las crónicas hispánicas de la época y la posibilidad de malentendidos interculturales que se daba a menudo entre dos cosmovisiones y dos sistemas gramaticales tan diversos como el de lenguas filipinas como el tagalo, el bisaya y el ilocano, por un lado y el hispánico, por otro lado, y que servía de descriptor.
      A lo largo del año 2015 García-Medall publicó el primer diccionario bilingüe completo del vietnamita del que se tenga noticia hasta la fecha, el Diccionario español-vietnamita y vietnamita-español, en dos volúmenes, con casi 35.000 entradas independientes. En la misma obra, estudió tres aspectos relevantes de la gramática del vietnamita, lengua aislante hablada por 97 millones de personas en todo el mundo.
      Finalmente el profesor García-Medall ha dirigido una tesis doctoral (junto con el profesor Otto Zwartjes) sobre la lexicografía de la lengua ilocana, la tesis de la profesora Rebeca Fernández Rodríguez (2012), que lleva por título el de Lexicografía de la lengua ilocana. Estudio de una obra manuscrita del siglo XVIII: el Calepino ilocano. Dicha tesis fue defendida en la Universidad de Valladolid y mereció la calificación de apto cum laude por unanimidad. Actualmente el profesor García-Medall elabora un artículo sobre la última lexicografía hispano-bisaya del P. Aparicio (1909) y otro sobre la naturaleza escrituraria del baybayin o semisilabario filipino a la llegada de los españoles a las islas filipinas.
      En definitiva, sus investigaciones han versado, especialmente, sobre (a) algunas de las lenguas más habladas en las islas Filipinas, como son el tagalo, el bisaya y el ilocano, (b) sobre la obra de los religiosos españoles en relación con tales lenguas y, en particular, sobre la gramaticografía y la lexicografía hispano-filipina; (c) en tercer lugar, aparte de la lingüística misionera de los siglos XVII, XVIII y XIX, le ha interesado la labor de traducción lexicográfica entre el portugués y el español en cuanto a la lexicografía sobre la lengua japonesa. Finalmente, se ha dedicado a elaborar durante cinco años (2000-2005) el primer diccionario bilingüe entre el español y la lengua vietnamita que hay publicado. Creemos que puede decirse sin temor a equivocarnos, que el periodo que va desde el año 2003 hasta el presente, esto es, los últimos dieciséis años, han estado en gran medida dedicados a los asuntos relativos a lo hispánico en relación con algunas de las lenguas de las islas Filipinas, con la lengua más importante de Japón y la más relevante de Vietnam. Dado que el número de asianistas hispánicos actuales no es comparable al que produjo la lingüística misionera durante tres siglos, la amplitud de la obra aquí descrita del profesor García-Medall nos parece muy relevante y apreciable en el panorama general de los estudios asiáticos del mundo actual, por lo demás, muy concentrado en la lengua y la cultura de China, y sería fructífero que prosiguiera sus investigaciones en esta dirección, que abarcara más lenguas del extraordinario mosaico cultural y lingüístico de Extremo Oriente y que se vinculara aún más estrechamente a la investigación lingüística y cultural del área del Pacífico.


Publicaciones de tema hispano-asiático de Joaquín García-Medall
(2003-2016)

1.  (2003) «El vocabulario hispano-bisaya de Alonso de Méntrida en la lexicografía hispano-filipina del siglo XVII», en Fr. Alonso de Méntrida, O.S.A.: Vocabulario de la lengua bisaya, hiligueyna y haraya de la isla de Panya y Sugbú y para las demás islas. Edición y estudio de Joaquín García-Medall, Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal, Valladolid, Universidad de Valladolid, 9-55. (422 páginas). ISBN: 84-633003-5-7.

2.
  (2004) «Notas de lexicografía hispano-filipina: el Bocabulario de lengua bisaya, hiligueina y haraia de la isla de Panay y Sugbu y para las demas islas, de Alonso de Méntrida, O.S.A. (ca. 1637)», en Zwartjes, Otto y Even Hovdhaugen (eds.): Missionary Linguistics/Lingüística misionera. Selected papers from the First International Conference on Missionary Linguistics, Oslo, 13-16 March 2004, Ámsterdam, New York, John Benjamins, Studies in the History of the Language Sciences (SIHOLS) 106, páginas 201-232. ISBN: 90 272 4597 5.

3.
  (2005) «Adaptaciones hispano-filipinas en vocabularios bilingües y otras fuentes históricas (ss. XVII y XVIII)», en Moriyón Mojica, Carlos (ed.): Actas del Día Europeo de las Lenguas (DELS). Lenguas en contacto. Interferencias e interrrelaciones, Valladolid, 23-25 de septiembre de 2004.ISBN: 84-933464-7-0 (DVD).

4.
  (2005a) «El primer vocabulario japonés-portugués (1603-1604) traducido al español (1630) y la imagen hispánica del Japón», en Fernández Sáinz, María del Mar, Javier Martínez Herrero, Pilar Garcés García, Lourdes Terrón y Takahiro Kumagai (eds.): Mitologías del Imaginario Japonés, Soria, Seminario Permanente de Estudios sobre Asia Oriental: Japón, China, Filipinas, India, Soria, Excma. Diputación Provincial de Soria. ISBN: 84-96695-12-3, pp. 167-189. (CDRom).

5.
  (2006) «Fraseología del insulto e ironía en tagalo y en bisaya según la primera lexicografía hispano-filipina (s. XVII)», en Joaquín García-Medall (ed.): Fraseología e ironía. Descripción y contraste, Lugo, Axac, Colección Logophiles (2006). ISBN: 84-933341-8-9

6.
  (2007) «La traducción codificada: artes y vocabularios hispano-filipinos (1610-1910)», Hermēneus, nº 9 (2007) pp. 117-144. ISSN: 1139-7489.

7.
  (2008) «Morfología de los 'artículos de los nombres propios' en la historiografía hispano-filipina de los siglos XVII y XVIII», en Zwartjes, Otto, Gregory James & Emilio Ridruejo (eds.): Missionary Linguistics III/Lingüística misionera III, Hong Kong y Macao/Valladolid, marzo de 2006, John Benjamins, SIHOLS. Ámsterdam y Nueva York (2007). ISBN: 978-90-272-4602-8, pp. 145-165. RESEÑAS: 1)- Wolf DIETRICH (2008) Historiographia Lingvistica, 35, 3, 439-445; 2) Claudia PARODI (2008) Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 6, nº 2 (12), 230-235; 3) Emilio BONVINI, en Histoire, Épistemologie, Langage 30/II, (2008), pp. 213-231.

8.
  (2008) «Conflicte verbal rutinitzat al tagal i al bisaia del segle XVII», VII Congreso Internacional de Lingüística General (Barcelona). Del 19 al 21 de abril de 2006. pp. 210-216. Universitat de Barcelona. Publicación digital

9.
  «Competencia y evolución en la lexicografía hispano-filipina del siglo XVII», en Campos Souto, E. M. González y J. A. Pérez Pascual (eds.) (2008): La lexicografía bilingüe y didáctica: Ayer y hoy, La Coruña, Anexos Revista de Lexicografía, 8, Universidade da Coruña, pp. 75-82. ISBN: 978-84-9749-304-8.

10.
  (2009) Vocabularios hispano-asiáticos. Traducción y contacto intercultural. Vertere. Anejos monográficos de la revista Hermēneus (2009), nº 11. Excma. Diputación Provincial de Soria y Universidad de Valladolid. 363 páginas. ISBN: 84-96695-24-7. RESEÑAS: 1) Julio CALVO PÉREZ (2009) UniverSOS. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, nº 6. Año 2009. ISSN: 1698-6083, pp. 169-175. 2) Carlos HERNÁNDEZ SACRISTÁN (2009). LynX. ISSN: 0214-4611: pp. 143-47; 3) Laura ROJAS PADILLA (2009) Anuario de Lingüística Hispánica, nº XXV (2009), pp. 177-189. Universidad de Valladolid.

11.
  (2009) Arte de la lengva iloca de Francisco López (1627). Estudio introductorio de Joaquín García-Medall (143 pp.). Colección “Facsímiles Lingüísticos Hispánicos”. Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID). Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), Madrid. ISBN Obra completa: 978-84-8347-106-7. ISBN Tomo II: 978-84-8347-108-1. RESEÑAS: Nelson CARTAGENA (1012) LynX. Revista de Estudios Lingüísticos, número 11, pp. 70-74. ISSN: 2171-7710.

12.
  (2010) «Los prólogos de la lexicografía hispano-filipina (1613-1914)», en Assunçâo, Carlos, Gonçalo Fernandes y Marlene Loureiro (eds.): Ideias Linguísticas na Península Ibérica, Vol. I, Münster (Alemania), Nodus Publikationen, 303-314. ISBN: 978-3-89323-297-0.

13.
  (2013) «En torno a los primeros préstamos hispánicos en tagalo», Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura (CIEHL), vol. 19, Spring, pp. 51-66: Civilización filipina y relaciones culturales hispano-asiáticas. Universidad de Puerto Rico en Humacao.

14.
  (2013) «Malentendido intercultural en Filipinas», en Bueno; Antonio y Miguel Ángel Vega (eds.): Traducción y humanismo, Bruselas, Les Éditions du Hazard, pp. 153-174. ISBN: 2-930154-34-9.

15.
  (2013a) «Informaciones pragmáticas y malentendido intercultural en Filipinas: vocabularios, artes y crónicas», Boletín Hispánico Helvético. Historia, teoría(s), prácticas culturales, número 21 (primavera de 2013), pp. 153-178. ISBN: 978-84-7956-110-9.

16.
  (2015) Diccionario español-vietnamita y vietnamita-español. (vol. I y II). Lugo, Axac. ISBN: 978-84-92658-41-1. Depósito legal: LU-212-2015. Páginas: 1517.

17.
  (2015a) J. García-Medall, Lê Thị Phương Chi yTrịnh Thu Hương (2015) «Tres aspectos relevantes de la gramática vietnamita», Lugo, Axac. ISBN: 978-84-92658-41-1. Depósito legal: LU-212-2015. Páginas: 13-35.