|
Reseña:
Donde hay nilad
de Déborah Puig-Pey Stiefel

Cuando Deborah Puig me envió un correo electrónico anunciando la publicación de su primera novela, le escribí para preguntarle por qué ha escogido un tema filipino. Donde hay nilad viene del tagalo May Nilad que es el nombre tagalo de Manila. Nilad es el nombre de un arbusto que ya es extinto.
.....Le pregunté también a Puig si ha vivido en Filipinas y si este libro trata de eso, y me respondió: No he vivido en Filipinas; sin embargo, me crié con una persona de allí y la novela es una elaboración literaria de todo lo que me fue transmitiendo día a día. Esta idea de transmisión está presente en el libro.
.....El libro comienza con una introducción de la autora donde dice que esta obra es una historia de fantasmas en el sentido de que sus personajes
surgen de una memoria de segunda mano. Entendí en seguida lo que ella quería decir porque Puig, en su correo, admitió que se crió por una persona filipina, y entonces fue la memoria de esta persona, una memoria de segunda mano a la cual se refiere.
.....El primer capítulo se títula El árbol de mango y tiene lugar en Manila en el año 1928. Una filipina, Felicitas Quilayco, 16 años, de Ermita, casada con un español, José Escuder, del clan Escuder, una de las familias españolas más antiguas del archipiélago, da a luz a su primogénito, Mario. De ahí, Puig cuenta la historia de Mario y la familia Escuder que luego vuelven a Barcelona, con una escala en Inglaterra, y la novela tiene lugar hasta el año 2009.
.....La novela es una reflexión de personajes típicos de los rich and famous de Filipinas. Quizás se podría identificar los personajes con los Preysler de Forbes Park (la Isabela se casó con Julio Iglesias), o los multi-billonarios de la famila Zóbel, todos ricachones que pertenecían a esa clase exclusiva de super-ricos filipinos, los jet-setters.
.....Es interesante en el sentido de que Puig haya podido recoger datos y transmitirlos, utilizando su uso de esta palabra, en unas reflexiones novelísticas en ésta su primera novela, la cual es algo interesante para la literatura hispanofilipina.
EFR
|
|
|